Tendencia Semanal: Bajista.

Analisis de Bolsa, Sistemas para especulación y Money Management.
Tendencia Semanal: Bajista.
Publicado por
Ansiesmo
en
5/11/2008 12:08:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Diario
Tendencia Semanal: Bajista. Sistema seguidor de tendencia fuera de mercado. El indicador de tendencia semanal ha roto un canal-resistencia importante, pero mantiene las expectativas bajistas.
Tendencia Diaria: Alcista. Perfectamente definida y sin ambiguedades.
Diario:
Día 29/04/08 - Se ha generado a fin de día la señal DR + D en los indicadores. La no generación de la variante R en uno de los indicadores puede dar lugar a una pérdida de fuerza en la serie, pero eso no impide la formación de la figura. El precio confirmaría la señal mediante la formación de la Variante R sobre los 13565-13600, rango en donde también se daría por confirmado el apoyo I3.
Día 30/04/08 - Confirmada la señal. Entrada 13605. Stop perdidas 13524-13478. Stop de Trading a fin de día 13588. No hay señales.
Día 01/05/08 - No hay mercado. Se mantiene el stop de Trading.
Día 02/05/08 - Stop de Trading a fin de día 13990. De nuevo se ha formado señal bajista en los 14150 por D + LP + R, la cual no tiene posibilidad de Trading por alcanzar el objetivo I5 el mismo día de la señal. Este tipo de señales suele ser razón más que suficiente para cerrar la operación abierta el día 30.
Comentario de mercado: El entorno triangular contractivo ha sido roto al alza con fuerza y hueco de mercado. La gente que suele utilizar el enfoque técnico, o incluso el de Ondas de Elliot, suelen establecer como objetivo de este tipo de figura, la longitud de la onda más larga del triángulo. Digamos 14450-14500. Nuevamente el día 30 tuvimos un apoyo sobre la media de 30 sesiones, tal y como sucedió la semana pasada, y que mantiene el movimiento alcista.
Advertencia: Las opiniones mostradas en los artículos de este blog, no suponen ninguna recomendación de trading o especulación, solo son mostradas como ejemplos, con carácter educativo.
Publicado por
Ansiesmo
en
4/29/2008 10:38:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Diario
Publicado por
Ansiesmo
en
4/27/2008 04:41:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Diario
A partir de la fecha publicaré en http://www.ansiesmo.elnuevoparquet.com/.
Publicado por
Ansiesmo
en
4/05/2008 10:34:00 a. m.
0
comentarios
Publicado por
Ansiesmo
en
4/02/2008 09:09:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Analisis
Indicadores semanales actualizados.
Publicado por
Ansiesmo
en
3/29/2008 08:04:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Analisis
Publicado por
Ansiesmo
en
3/26/2008 10:04:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Analisis
Publicado por
Ansiesmo
en
3/18/2008 09:55:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Gestión de Capital
Publicado por
Ansiesmo
en
3/12/2008 10:55:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Analisis
Publicado por
Ansiesmo
en
3/11/2008 09:45:00 p. m.
3
comentarios
Etiquetas: Analisis
Publicado por
Ansiesmo
en
3/09/2008 10:08:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Analisis
Publicado por
Ansiesmo
en
3/08/2008 09:39:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Articulos Sistemas
Publicado por
Ansiesmo
en
3/04/2008 09:04:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Analisis
Publicado por
Ansiesmo
en
3/02/2008 07:00:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Situación Semanal Ibex35
Publicado por
Ansiesmo
en
2/29/2008 09:49:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Analisis
Publicado por
Ansiesmo
en
2/26/2008 10:05:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Patrones
No dejará nunca de sorprenderme la importancia del numero 3. ¿ Acertará esta vez ? Estadisticamente la probabilidad es alta.
Publicado por
Ansiesmo
en
2/22/2008 04:26:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Patrones
La desviación estándar es la medida de dispersión más importante, ya que se utiliza en muchos de los cálculos estadísticos habituales. Si consideramos que todo el conjunto de datos con los que trabajamos, pertenece a una distribución de frecuencias considerada como Normal (curva de frecuencias simétrica y mesokurtica, ni plana ni puntiaguda), entonces sabemos que el 68% de las mediciones se encuentran a no más de una desviación estándar de la media, y que aprox. el 95% de las mediciones se encuentra a no más de dos desviaciones estándar de la media.
La forma de la campana de Gauss depende de los parámetros media y desviación estándar. La media indica la posición de la campana, y la desviación estándar el grado de apuntamiento de la curva. A mayor desviación estándar, más dispersión de datos en torno a la media y más plana la curva. Con un valor más pequeño tenemos gran probabilidad de obtener datos más cercanos a la media de la distribución.
A partir de cualquier variable X que siga una distribución normal N(media, desv), se puede obtener una característica Z, que permite obtener y resolver preguntas de probabilidad acerca del comportamiento de variables que sigan aproximadamente este tipo de distribución.
Z = (X – Media) / Desv
Esta propiedad es importante, ya que para una distribución N(0,1), existen tablas que nos permiten de manera fácil obtener la probabilidad de observar un dato menor o igual a un cierto valor Z.
Pongamos un ejemplo,
Imaginemos que los retornos anuales de un mercado cualquiera durante los últimos 25 años sigue una distribución aproximadamente Normal, con una media anual del 10% y una desviación estándar del 7%. ¿ Cuál es la probabilidad de que un año obtenido al azar tenga un retorno superior al 15% ?
N(10,7) X=15
Si la distribución fuera la de una Normal Estándar podríamos utilizar la tabla inferior, que calcula la probabilidad que nos interesa.
Publicado por
Ansiesmo
en
2/21/2008 10:26:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Estadística
Publicado por
Ansiesmo
en
2/17/2008 09:48:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Analisis
Publicado por
Ansiesmo
en
2/13/2008 09:31:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Gestión de Capital
Publicado por
Ansiesmo
en
2/09/2008 04:41:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Analisis
Ultimamente parece que todo el mundo la nombra. Pues nada, vamos a añadir nuestra versión del tema. Habitualmente decimos que la volatilidad crece cuando el mercado cae (incertidumbre y riesgo, nerviosismo), y que las volatilidades se mantienen más bien bajas cuando estamos en un mercado alcista, como regla general, aunque no tiene porque ser siempre así.
Publicado por
Ansiesmo
en
2/07/2008 05:50:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Artículos
Hace un rato leia uno de mis blogs favoritos, y realmente me gusta porque en este blog, las cosas se dicen claramente. Es muy triste ver como se esconden ciertas cosas. Da que pensar y te obliga a reflexionar.
Advertencia: Las opiniones mostradas en los artículos de este blog, no suponen ninguna recomendación de trading o especulación, solo son mostradas como ejemplos, con carácter educativo.
Publicado por
Ansiesmo
en
2/05/2008 06:56:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Artículos
La semana pasada mostrábamos un oscilador de momento.
Publicado por
Ansiesmo
en
2/04/2008 10:47:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Articulos Sistemas
Publicado por
Ansiesmo
en
2/04/2008 10:00:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Indicadores Actualizados
¿ Que mejoras que podríamos hacer ?
Publicado por
Ansiesmo
en
2/03/2008 10:44:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Articulos Sistemas
30/03/2008
Detalle Indicador.
Publicado por
Ansiesmo
en
2/01/2008 10:10:00 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Indicadores Actualizados
Habitualmente las medias suelen actuar de niveles de soporte o resistencia, pero, ¿ la compra y la venta de señales generadas por la penetración del precio en las medias, funciona ? En mercados con fuerte tendencia, "Si", pero en mercados laterales o con rango definido, "No".
Publicado por
Ansiesmo
en
1/31/2008 10:16:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Artículos
Publicado por
Ansiesmo
en
1/30/2008 10:09:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Indicadores Actualizados
Publicado por
Ansiesmo
en
1/28/2008 09:22:00 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Indicadores
Publicado por
Ansiesmo
en
1/26/2008 05:58:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Analisis
Publicado por
Ansiesmo
en
1/22/2008 09:49:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Articulos Sistemas
Las señales empiezan a ser muchas y contundentes.
Una puntualización: Las palabras corto, medio y largo plazo, puede tener un significado diferente para cada persona según el horizonte temporal de trabajo que utilice.
Advertencia: Las opiniones mostradas en los artículos de este blog, no suponen ninguna recomendación de trading o especulación, solo son mostradas como ejemplos, con carácter educativo.
Publicado por
Ansiesmo
en
1/20/2008 10:29:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Artículos
Unas palabras para pensar ....
para simplificar mi vida
elaboré un plan tan complejo
que el primer paso para cumplirlo
fue abandonarlo
no me interesa lo que miras
cuando abres los ojos
quiero saber lo que ves
cuando los tienes cerrados
Ferrán Fernandez
Publicado por
Ansiesmo
en
1/19/2008 01:03:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Unas palabras...
Haciendo un poco de zapping por Internet me he encontrado este vídeo. Quisiera hacer notar, que tampoco es tan fácil como lo muestran algunos analistas, aunque no es menos cierto que a veces nos complicamos la vida. En el vídeo se muestra un analista dando clases de bolsa en televisión. Da una pequeña explicación de como y cuando estar dentro o fuera del mercado (Ibex35), utilizando un indicador de medias como el Macd semanal. Realmente, las cosas no son tan sencillas como las pinta, pero tampoco se necesita mucho más para empezar. A veces una pequeña idea puede servir de punto de partida, y bien trabajada, puede dar excelentes resultados si no somos demasiado exigentes, definimos objetivos realistas, y utilizamos un criterio sencillo y claro.
Publicado por
Ansiesmo
en
1/17/2008 09:55:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Artículos